Nos despedidos de un misionero que llegó desde Corea del Sur a Bolivia a inicios de la década del 80 junto a su familia para quedarse, trabajó en 9 misiones específicas a las que les dio todo su esfuerzo y conocimiento, los vio crecer, dar frutos. Uno de los textos bíblicos favoritos era, “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.
La Universidad Cristiana de Bolivia, es una de esas misiones que se ha convertido en un referente internacional con sus 17 carreras de momento, con más de 20 propuestas en postgrado como maestrías, especialidades y diplomados. Fue el primer rector de la universidad durante 25 años, dejando el cargo para posteriormente dedicarse mucho más a otros proyectos que aún siguen en marcha.
Como misionero, fundó más de 80 iglesias en Santa Cruz, algunas en Cochabamba y Chuquisaca. Para potenciar la administración de las iglesias fundó el Seminario Teológico Presbiteriano, donde se formaron muchos pastores, y posteriormente otros se formaron en la carrera de Teología de la Universidad.
Fue un hombre visionario que constantemente invitaba a muchos a creer en Bolivia, a trabajar por el país. Siempre aseguraba que Bolivia era un país de muchas oportunidades y con mucho potencial para su progreso. Él fue un ejemplo, invirtió en Bolivia en muchas áreas, y deja una lección de vida y de fe en Dios.
Este jueves se le dio la última despedida. Después de cultos de acción de gracias por parte de la Universidad Cristiana de Bolivia, por la Iglesia Presbiteriana Boliviana, a las 10:30 de la mañana sus restos fueron trasladados hasta el cementerio norte. Más de dos centenares de personas acompañaron a la familia doliente, entre pastores que llegaron de los Estados Unidos, del Perú, y también desde otros departamentos de Bolivia, junto a los administrativos, académicos de la Universidad Cristiana de Bolivia.
www.ucebol.edu.bo
D. Casanova: RRPP-15/05/2025