LOS GRANDES DESAFÍOS

Constituye una desafiante tarea para este Rectorado hacer de la UCEBOL la universidad que queremos para el Siglo XXI. Por ello, en este nuevo ciclo de la Universidad Cristiana de Bolivia, se pretende iniciar un proceso de largo aliento hacia una educación superior de calidad que responda de manera efectiva a las demandas de la sociedad actual. En ese mismo camino, se ha decidido dar un impulso sistemático a la investigación formativa como la base primigenia que permita construir una cultura de la investigación y la evaluación, de modo que la búsqueda y creación del conocimiento conduzcan a la necesaria difusión de resultados de las actividades de investigación realizadas en su seno.

De alguna manera, estos esfuerzos vendrán a ser el producto de un proceso iniciado en el mismo momento de la fundación de la Universidad Cristiana de Bolivia y que ha continuado el año 2000,como consecuencia de la auto-evaluación institucional y su posterior certificación como Universidad Inicial primero y luego Plena en el año 2002 por el Gobierno nacional. También es fruto de esta determinación el haber logrado la acreditación al Mercosur de la Carrera de Medicina, siendo en su momento la primera y única Universidad privada de Santa Cruz que alcanza ese logro.

Por otra parte, desde su creación la Universidad ha encarado con entereza las tareas de la excelencia académica y especialmente la tercera misión expresada en la Interacción Social. Esta última se ha ido convirtiendo a través de los años en el símbolo del servicio a la comunidad por parte de la UCEBOL con su organización estudiantil Servicio Estudiantil de Interacción Acción Social (SEAS), cuya intensa y amplia actividad ha beneficiado y beneficia a los barrios populares de la urbe cruceña y se extiende a los municipios del Norte Integrado y los aledaños a Santa Cruz de la Sierra.

Considero que ha llegado la hora de consolidar las tareas y obras de los fundadores de la UCEBOL. En ese sentido, representar a la Universidad Cristiana de Bolivia desde el Rectorado resulta un enorme desafío y una satisfacción por doble partida. Tanto porque se pretende edificar el punto de inflexión para una efectiva educación de calidad para la vida, sobre la base de la interacción social como responsabilidad social universitaria, así como el impulso y el fortalecimiento de la investigación para que los nuevos profesionales se desenvuelvan con éxito en el desempeño de sus carreras.